El 26% de los países de la ONU han tenido jugadores en la Liga MX

Según los datos del sitio oficial del torneo, los extranjeros en la Liga MX abarcan cerca de la mitad de los registrados. ¿Cuántas nacionalidades han desfilado por el futbol mexicano?

Si eres de las nuevas generaciones tienes que saber esto y si tienes más años seguro te acordarás que en los noventas, Centroamérica fue una región a la que varios clubes del futbol mexicano recurrían para reforzarse. Era otra época, claro, no existían redes sociales y si no tenías la oportunidad de ver DeporTV o Acción lo único que te quedaba era comprar los periódicos al día siguiente o escuchar los resultados por la radio. ¿Te imaginabas cuántos extranjeros en la Liga MX había?

Pues en aquel tiempo había una legión de centroamericanos que jugaban, como se dice coloquialmente, ‘con el cuchillo entre los dientes’: Dolmo Flores, Richardson Smith, Martínez Sambulá, Mauricio Cienfuegos. Futbolistas de Honduras y El Salvador que hicieron carrera en México en clubes como Santos de Torreón, Morelia o Leones Negros.

Algunos estuvieron varios años en el país. Dolmo Flores jugó casi 100 partidos, todos con Santos Laguna o Raúl Martínez Sambulá quien estuvo en Correcaminos de la UAT desde 1988 hasta 1994.

El futbol mexicano ha sido por etapas. Hubo un momento en que los equipos contrataron muchos jugadores de los Balcanes. Entre 1997 y 2001 llegaron al país al menos 8 futbolistas de Serbia, como por ejemplo Goran Milojevic al América, Miroslav Cermelj con Pumas y probablemente el más famoso fue Zdenko Muf con Tecos y León.

En los 50’s o 60’s no era raro ver a un jugador de alguna isla del Caribe siendo uno de los fichajes de los equipos.

Por ejemplo, América contrató al único futbolista de Curazao que ha militado en la ahora Liga MX. Ronald Martell, un delantero que fue reclutado por el equipo en 1961 cuando lo vieron en un partido entre las selecciones de México y Curazao. Después de las Águilas emigró al equipo de Ciudad Madero y luego nadie más de la isla (hasta el momento) regresó a jugar futbol a nuestro campeonato.

En total son 51 nacionalidades que han militado en el campeonato mexicano a lo largo de la historia. Si tomamos en cuenta a todas las naciones agremiadas a la ONU, entonces podemos decir que el 26% de sus países han estado en el país.

Sin duda la nacionalidad más requerida es la argentina con 389 representantes y la distancia con el segundo lugar (Brasil, 151) es demasiado amplia.

Palestinos, de Sierra Leona, escoceses, Gambia, suizos, rumanos, bosnios, holandeses, macedonios, argelinos, españoles, franceses, italianos…

Han sido más de 1000 jugadores extranjeros en la Liga MX de 51 nacionalidades diferentes

¿Te acuerdas que Bernard Schuster vino a Pumas y se fue al dentista a Alemania y nunca más volvió?, ¿los únicos 2 goles de Bebeto con Toros Neza?, ¿quién fue peor para el América: Lipatín, Fantick o Djalminha?, ¿sabías que en México jugó la Pantera Negra: Eusebio?

De extranjeros en la Liga MX podrías hacer un libro y hasta dividirlo por nacionalidades.

Podría interesarte: Equipos históricos que esperan en la Liga de Expansión


Ivan Pérez
Ivan Pérez

Creo en el periodismo y los tacos al pastor hasta las últimas consecuencias. Cuando era niño narraba partidos, me grababa y mis primeras bases de datos las hice en cuadernos. Fui 10 años editor de la sección de deportes de El Economista, he colaborado en Vice Sports, Univisión. Actualmente soy colaborador de Forbes México, fundador y CEO del newsletter El Míster. Hago los podcast Negocio Redondo de Futvox y El Recetario de El Míster Media. He escrito un par de libros y gané el concurso '50 años de la Copa Libertadores' en la categoría de prensa escrita. Me encantan las historias y por eso escribo en VAR Deportivo