La superioridad económica de Palmeiras en Copa Libertadores

Se juegan las semifinales de la Copa Libertadores de América y Palmeiras, bicampeón de América en 2020 y 2021, es el máximo candidato a quedarse con el trofeo más preciado de todo el hemisferio sur. En esta instancia, enfrentará a Boca y si pasa, se verá las caras con Inter de Porto Alegre o Fluminense.

¿Por qué el Verdao es el gran candidato? Teniendo en cuenta la realidad económica que vive el fútbol brasileño, que de por sí es muy buena, varios factores lo ubican como el único “millonario” de los sobrevivientes en la competencia.

Según la revista Forbes, Palmeiras es el club más valioso de Sudamérica. El éxito deportivo que tuvo el Verdao, con una Liga, dos Copa Libertadores, una Copa de Brasil y la Recopa, también lo reflejó en las finanzas: generó más de 300 millones de dólares por sus diferentes negocios.

El conjunto paulista posee una plantilla valorada en 160 millones de euros, más del doble que lo que cuesta la de Fluminense (77 millones de euros). Las plantillas de Inter de Porto Alegre y Boca rondan los 70 millones de euros de cotización.

De los últimos seis años a esta parte, Palmeiras vendió jugadores a una cotización estratosférica hacia Europa y otros destinos: Yerry Mina (Barcelona), Giovani (Al Sadd), Gustavo Scarpa y Danilo (Nottingham Forest), Gabriel Veron (Porto), Patrick de Paula (Botafogo), Gabriel Jesús (Manchester City) y Endrick (Real Madrid). Por estos jugadores, embolsó más de 100 millones de euros que le permitieron mantener la base de su equipo año a año.

0-0. Palmeiras ratifica su paso a las semifinales de la Copa Libertadores |  Qué Pasa

Por estos tres ítems, en la Copa Libertadores hay un candidato “multimillonario” comparado con el resto, que tiene un plantel que duplica el valor del resto. ¿Cómo lo logró? Vendiendo a las joyas de su cantera para reinvertir y conformar un plantel largo y competitivo. El dinero no sale al campo de juego, es cierto, pero la realidad marca que en la Libertadores hay un máximo candidato y es Palmeiras.


Pedro Basla
Pedro Basla

Soy Pedro Basla y soy periodista. Mi vinculación con el periodismo nació cuando era muy chico y mi papá me compraba todos los meses la revista El Gráfico. También, disfrutaba mucho de escuchar los partidos por radio. En 2018, después de terminar el secundario, decidí estudiar ingeniería, pero la pasión me llevó a dejar y a querer ser periodista, de lo que me recibí en diciembre 2022. En el curso de la carrera, siempre sentí que tenía gran predilección por lo gráfico, por sobre lo radial o audiovisual. Me siento cómodo entrevistando gente y explicando situaciones que pasaron o que pasan mediante lo escrito. Actualmente escribo en VAR deportivo y soy uno de los community managers en TNT Sports Argentina.