Clásicos en Argentina: el día en el que no se movieron los tableros

En 2015, con el famoso Torneo de 30 equipos, Argentina implementó en su campeonato local la fecha de los clásicos, en la que cada equipo se ve las caras con su archirrival más allá del fixture predeterminado. Ocho años después, este invento argentino es la gran atracción del fin de semana. Sin embargo, hay un antecedente negativo en cuanto al espectáculo.

En el Campeonato de Primera División de 2016, la fecha de los clásicos se jugó el fin semana del 24 de abril. Los clubes que no poseían rivales directos, fueron “emparejados” con otros de una zona medianamente cercana. Esos emparejamientos, en ese año, tuvieron lugar el viernes y lunes, mientras que los derbis se disputaron sábado y domingo.

El sábado fue algo austero en cuanto a los goles. Arsenal y Defensa y Justicia, uno de los emparejamientos, y Gimnasia-Estudiantes, uno de los clásicos, terminaron sin goles. En el derby santafesino, Unión venció 1-0 a Colón con el gol de Lucas Gamba. San Lorenzo, con idéntico resultado, superó 1-0 a Huracán con tanto de Nicolás Blandi. Godoy Cruz, en el duelo provincial, le ganó 1-0 a San Martín de San Juan y por la noche, Lanús triunfó 2-0 sobre Banfield con los goles de Víctor Ayala y Miguel Almirón.

Para el domingo, la mesa estaba servida: Newells-Rosario Central ,Boca-River y Racing-Independiente se disputaban en la jornada dominical. Sin embargo, el miedo a perder le ganó al deseo de triunfar y estos tres clásicos, para muchos los más atractivos, terminaron 0-0. Para colmo, en el último turno se disputó el emparejamiento entre Belgrano y Atlético Tucumán y nuevamente, el marcador no se movió.

La expectativa por la fecha más esperada del año en la liga de los campeones del mundo era total. Partidos calientes, canchas llenas, recibimientos espectaculares dirán presente. Afortunadamente para el espectáculo, el mejor invitado del futbol sí llegó… aunque sólo fue en uno de los encuentros. La maldición se rompió apenas en una cuarta parte pero las redes se movieron en el Superclásico donde River se llevó la victoria. ¿Será que en próximas fechas de los Clásicos en Argentina caigan más anotaciones?


Pedro Basla
Pedro Basla

Soy Pedro Basla y soy periodista. Mi vinculación con el periodismo nació cuando era muy chico y mi papá me compraba todos los meses la revista El Gráfico. También, disfrutaba mucho de escuchar los partidos por radio. En 2018, después de terminar el secundario, decidí estudiar ingeniería, pero la pasión me llevó a dejar y a querer ser periodista, de lo que me recibí en diciembre 2022. En el curso de la carrera, siempre sentí que tenía gran predilección por lo gráfico, por sobre lo radial o audiovisual. Me siento cómodo entrevistando gente y explicando situaciones que pasaron o que pasan mediante lo escrito. Actualmente escribo en VAR deportivo y soy uno de los community managers en TNT Sports Argentina.