Guangzhou FC: Del éxito a la desaparición

El Guangzhou FC, gigante que dominó el continente asiático, anunció que ya no competirá más profesionalmente después de varios años muy exitosos y con varias contrataciones de mucho nivel.

Apenas pocos años pasaron de 1950 cuando el club chino nació y empezó a darle identidad a la localidad de Cantón, aunque con el paso de los años, algunos patrocinios comenzaron a confiar en el equipo y apoyar el deporte, en este caso, el fútbol. Allí, con ideas bastante futuristas, sabiendo que el fútbol es un verdadero negocio y cada vez se agranda más, formaron un equipo competitivo comprando jugadores de nombre.

Pero durante el 2009 el club fue castigado al descenso por haber arreglado partidos dos años atrás, en 2007. Quizás ese fue uno de los Golpes más fuertes que sintió la institución, pero la solución fue sencilla: El grupo inmobiliario Evergrande compra el club en 2010, observando que podría conseguir muchos beneficios a raíz de poca inversión, ya que al perder categoría, el valor del club también había caído.

El 2010, con la llegada de esta importante marca, fue muchísimo mejor: Ascendieron de nuevo y volvieron a posicionarse en lo más alto de la República China, demostrando que la camiseta roja con detalles amarillos volvía a ser protagonista. También, de manera sorprendente, el e-commerce Alibaba se suma como accionista del club con un potencial mayor al 35%, algo realmente muy significativo. Una sociedad fuerte. Asia debía ser de ellos a partir de muchos goles. ¿Cómo? Teniendo una buena ventana con jugadores conocidos. Darío Conca, comprado al Fluminense en 2011 cuando el brasileño estaba en su mejor momento, fue un estallido. Su salario superaba al de Lionel Messi en el Barcelona y el de Cristiano Ronaldo, en ese momento, estrella del Real Madrid. Una locura que recién comenzaba.

La llegada de Conca le dió confianza a Marcelo Lippi, director técnico que se presentó en China para ganar. Pudo obtener ligas y la valiosa Champions League Asiática.

El crecimiento fue realmente grande: Llegaron figuras como Lucas Barrios, delantero que militaba en el Borussia Dortmund y decidió dejar la máxima categoría de Alemania para irse a China. Una locura comparar la Bundesliga con el fútbol de Asia, pero los bolsillos de las estrellas revalsaban de dinero. Paulinho fue otro que decidió seguir su carrera allí después de que el Club pague 14 millones.

Paulinho, su máxima estrella

Desde 2011 hasta 2019 ganó todas las ligas de China, excepto en 2018. 8 títulos en total, lo que no se acostumbraba en la antigüedad. Dominio absoluto del conjunto rojo, que se dio el gusto de tener a Luiz Felipe Scolari, campeón del mundo, sentado en su banquillo.

Pasó el tiempo, el club ya era conocido por todo el mundo y Jackson Martinez, colombiano que brilló en el Porto y luego en el Atlético de Madrid, llegó por 42 millones. Paulinho había ido a hacer una aventura por Catalunya en el Barça y regresó en busca de más. Y no se olvidaron de disfrutar del talentosísimo Anderson Talisca, comprado por 20M.

Las estrellas del conjunto chino en su prime.

La liga de China era una locura, nadie la superaba. Los futbolistas eran tentados por dinero que no se podía rechazar. El gobierno apoyaba fervientemente la inversión en el fútbol y el mundo quedaba “a pera caída”.

Evergrande, sin problemas, bancaba las pérdidas de 150 millones de dólares al año. Una locura, pero convenía. Hasta que no. La pandemia frenó el fútbol en la República Popular durante más de un año y los números daban en rojo. El aporte externo era inexistente.

La empresa que sustentaba los gastos no la pasaba bien: Se endeudó masivamente en años anteriores y finalmente no pudo afrontar sus obligaciones. Su fundador, Hui Ka Yan, fue preso. Ya todo se venía abajo. Deudas impagables que sacudió el sector inmobiliario en China. Así, el 2022 fue difícil ya que no tenían buenos jugadores para mantenerse en Primera División y fue bajando hasta llegar a Tercera. Después de muchos idas y vueltas, el club que tantas alegrías pasó post Mundial de Sudáfrica 2010, lo comenzó a afectar después de Qatar 2022 y decidió en este 2025 dejar de existir.

La despedida por redes sociales.


Valentino Benzo
Valentino Benzo

Periodista argentino de 21 años de edad. Amante del deporte, principalmente del fútbol. Especializado en redacción de contenidos en diferentes formatos y estudiante de Marketing Digital.