Salón de la Fama del Futbol: los nuevos inmortales en 2024

El Salón de la Fama del Futbol Internacional, con sede en Pachuca, México, eligió a su duodécima generación de inmortales misma que será inducida en el presente 2024. En el rubro internacional se sumarán siete figuras de máximo nivel: Andrea Pirlo (Italia), David Beckham (Inglaterra), Oliver Kahn (Alemania), Juan Román Riquelme (Argentina), Iván Zamorano (Chile), Diego Simeone (Argentina) y José Luis Chilavert (Paraguay). 

Andrea Pirlo y Juan Román Riquelme, dos mediocampistas de calidad superlativa que se suman al Salón de la Fama

Otro arquero alemán fue el que más votos obtuvo en la categoría “Decanos”: el portero Sepp Maier, campeón mundial en 1974. En el rubro femenil internacional la elegida fue la estadounidense Kristine Lilly. 

El recinto de Pachuca alberga también al Salón de la Fama del Futbol Mexicano y tras la votación nacional realizada en el Museo Soumaya de la Ciudad de México resultaron elegidos para la clase 2024: Rodrigo Pony Ruiz, Antonio Naelson Sinha, Ricardo Peláez, Omar Bravo, Carlos Salcido y Hernán Cristante. En el apartado de los decanos mexicanos fueron seleccionados Jaime Belmonte y Walter Ormeño, mientras que Esther Mora resultó electa en la categoría femenil.

Cabe recordar que es el único Salón de la Fama avalado por la FIFA en el mundo. La ceremonia de inducción de los nuevos miembros fue anunciada para el 3 de septiembre en la ciudad de León.


Pablo Aro Geraldes
Pablo Aro Geraldes

Inicié mi carrera periodística en 1991 y desde entonces he escrito y editado diversos medios futbolísticos, como las revistas El Gráfico, ESPN Magazine y Fox Sports. He trabajado en países como Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, la República Dominicana, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, El Salvador y Paraguay. También he colaborado con varios medios internacionales, desde France Football hasta SoccerManía en México, pasando por Panenka en España, Rey Balón en Ecuador, y El Gráfico Perú, SoccerMagazine en Japón y Marca en España. Además, soy corresponsal de la revista alemana Kicker y de sus antiguos semanarios Kicker-Arabia y Kicker China. También he colaborado con FIFA World y las publicaciones de la Conmebol. En cuanto a la investigación, soy miembro de la RSSSF, una fundación que recopila datos, récords, historias y estadísticas de fútbol en todo el mundo. Desde 2011, he sido jurado del Salón de la Fama del Fútbol Internacional en Pachuca, México. Durante la Copa del Mundo Brasil 2014, desempeñé el cargo de productor periodístico en el programa "De Zurda" que emitió teleSUR con la presencia de Diego Maradona. La experiencia se repitió como director de contenidos durante Rusia 2018 con "De la mano del Diez" y Qatar 2022 con "Zurda Infinita". Además, en 2015 tuve la oportunidad de formar parte del equipo de producción y rodaje del documental "1986 - La historia detrás de la Copa", en conmemoración del 30º aniversario del título conquistado por Argentina en el Mundial de México. Asimismo, en 2016 publiqué mi libro titulado "Un siglo de Copa América". Desde 2019, he estado impartiendo la materia Historia del Fútbol en la Escuela de Entrenadores César Luis Menotti. En 2021, tuve la oportunidad de participar en la producción periodística de los documentales "Maradona, el último adiós" y colaboré en la serie "Bilardo, el doctor del fútbol", ambas producciones de Warner para HBO Max. Además, en 2022 fui coautor del libro "Atlas Mundial de Camisetas", editado por Planeta. Tras un paso en 2023 por Fox Sports Argentina, colaboro actualmente con Deportes Telesur.