Cerro de Pasco, fútbol muy cerca del cielo

El estadio de fútbol más alto del mundo se encuentra en Cerro de Pasco, Perú, a 4.378 metros sobre el nivel del mar. Se trata del estadio Daniel Alcides Carrión, la casa del Club Deportivo Unión Minas, fundado el 23 de abril de 1974, en la capital de la provincia de Pasco. Su paso por la élite del fútbol incaico entre 1986 y 2001 fue más bien modesto, pero lo que lo hace especial fue su escenario enclavado en la meseta del Bombón, en el altiplano de la cordillera de los Andes, reconocido por la FIFA lo reconociera como el más elevado del planeta.

Por sus yacimientos de plata, cobre, zinc y plomo, Cerro de Pasco es considerada la Capital minera del Perú. Para los sesenta mil habitantes, el fútbol siempre fue una gran diversión, al aire libre, tan distinta al insalubre y extenuante trabajo en la oscuridad de las minas. Y lo fue más cuando el equipo alcanzó la Primera División de la zona Centro en 1986, tras superar al Unión Huaral. Al año siguiente clasificó para jugar el Torneo Descentralizado. La Fuerza Minera, tal el apodo del club, se metió en la élite del fútbol incaico y allí permaneció durante 16 temporadas.

Para los visitantes era una pesadilla someterse a las condiciones de Cerro de Pasco. Además del frío intenso, el bajo nivel de oxígeno amenazaba a los jugadores, especialmente a los equipos limeños, ya que la capital está al nivel del mar.

Unión Minas, el histórico equipo de Cerro de Pasco

Unión Minas se volvió imbatible en su casa. Tanto que se mantuvo invicto en todas las competencias que disputó allí entre 1991 y 1992. Si bien hay canchas a mayor altura (vale pensar en Nepal, en Bután, dos países del Himalaya), no son estadios ni se juega allí fútbol profesional.

Curiosamente, a pesar de los pocos partidos que se disputan en el Daniel Alcides Carrión, el escenario se sometió a un enorme trabajo de restauración, por el que se incrementó su capacidad de 8.000 a 12.000 espectadores. Ante las dificultades que tiene el crecimiento de la grama ante las duras condiciones del clima, se instaló un césped sintético que luce impecable. 

Un partido inolvidable en el estadio más alto del mundo

Para celebrar el cincuentenario de Unión Minas, vale recordar un partidazo que se jugó en Cerro de Pasco, por el Torneo Apertura 2000: Universitario, de Lima, es uno de los grandes del fútbol peruano, se jugaba el título el 25 de junio en su incursión a la altura. En la memoria del equipo crema quedará la consagración de campeones en una tarde alucinante y helada: empezaron perdiendo y sufriendo las consecuencias de los 4.378 msnm, hasta que ingresó el argentino Luis Alberto Carranza. El Beto prefería quedarse en la banca, atemorizado por el sufrimiento que le implicaría jugar en ese clima extremo, pero el entrenador Roberto Challe lo mandó al campo. Ingresó con guantes y gorro de lana. En su primera jugada, puso el empate de penal. Pero lo que siguió se metió en las páginas grandes del fútbol peruano: como si fuese un sprinter de atletismo, metió una corrida de 70 metros, dejando en el camino a tres de sus rivales para definir con el puntín derecho contra el primer palo. Pese a la escasez de oxígeno, Carranza tuvo resto para seguir corriendo y celebrarlo junto a la tribuna ocupada por los aficionados limeños. Lo dio todo, literalmente, porque en medio del festejo se desvaneció y tuvo que ser asistido con un tubo de oxígeno. Puedes ver la secuencia en el siguiente link.

Universitario conquistó el título y el Beto Carranza, boqueando por su falta de oxígeno, se ganó un lugar en el corazón de la afición de la Garra Crema.

Dieciocho meses después, el 16 de diciembre de 2001, Unión Minas jugó su último partido en Primera División y el estadio Daniel Alcides Carrión ya no volvió a tener jornadas de Primera División.


El último equipo de Unión Minas que jugó en la Primera División peruana, en 2001.

Hoy, lejos de sus años de gloria, el estadio más alto del mundo alberga partidos de la Copa Perú y los de la modesta Liga de Cerro de Pasco.


Pablo Aro Geraldes
Pablo Aro Geraldes

Inicié mi carrera periodística en 1991 y desde entonces he escrito y editado diversos medios futbolísticos, como las revistas El Gráfico, ESPN Magazine y Fox Sports. He trabajado en países como Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, la República Dominicana, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, El Salvador y Paraguay. También he colaborado con varios medios internacionales, desde France Football hasta SoccerManía en México, pasando por Panenka en España, Rey Balón en Ecuador, y El Gráfico Perú, SoccerMagazine en Japón y Marca en España. Además, soy corresponsal de la revista alemana Kicker y de sus antiguos semanarios Kicker-Arabia y Kicker China. También he colaborado con FIFA World y las publicaciones de la Conmebol. En cuanto a la investigación, soy miembro de la RSSSF, una fundación que recopila datos, récords, historias y estadísticas de fútbol en todo el mundo. Desde 2011, he sido jurado del Salón de la Fama del Fútbol Internacional en Pachuca, México. Durante la Copa del Mundo Brasil 2014, desempeñé el cargo de productor periodístico en el programa "De Zurda" que emitió teleSUR con la presencia de Diego Maradona. La experiencia se repitió como director de contenidos durante Rusia 2018 con "De la mano del Diez" y Qatar 2022 con "Zurda Infinita". Además, en 2015 tuve la oportunidad de formar parte del equipo de producción y rodaje del documental "1986 - La historia detrás de la Copa", en conmemoración del 30º aniversario del título conquistado por Argentina en el Mundial de México. Asimismo, en 2016 publiqué mi libro titulado "Un siglo de Copa América". Desde 2019, he estado impartiendo la materia Historia del Fútbol en la Escuela de Entrenadores César Luis Menotti. En 2021, tuve la oportunidad de participar en la producción periodística de los documentales "Maradona, el último adiós" y colaboré en la serie "Bilardo, el doctor del fútbol", ambas producciones de Warner para HBO Max. Además, en 2022 fui coautor del libro "Atlas Mundial de Camisetas", editado por Planeta. Tras un paso en 2023 por Fox Sports Argentina, colaboro actualmente con Deportes Telesur.