State Farm: Mahomes y Rodgers, su jugada perfecta

Jake aparece frente a un pizarrón donde están las fotos de Aaron Rodgers y Patrick Mahomes II. Traza líneas, hace anotaciones, tiene post-its. Es -en pocas palabras- el sueño de State Farm. 

Jake, que en realidad es el actor Kevin Mimms, hace una suma: el 12 del QB de Green Bay y el 15 del jugador de los Chiefs: 27 en total y con un plumón divide el dos del siete. “Siete de Febrero”, dice. El día del Super Bowl. El día en que los dos mariscales campos favoritos para definir el título de la NFL se pueden enfrentar. Lo que significaría para la empresa de seguros tendría una audiencia de más de 100 millones de televidentes con ‘su’ par de estrellas tan solo en los Estados Unidos.

State Farm puede tener su combo dorado. Lo ha trabajado el equipo de marketing asociándose con ambos jugadores. Con Rodgers mantiene una relación comercial desde 2011 cuando firmó contrato y con Mahomes II desde 2019 tras ganar el MVP un año antes.

https://www.instagram.com/p/CE-D6zupliN/?igshid=qioyh4e0wfmh

La compañía de seguros -que de acuerdo a su último reporte financiero ingresó 79,400 MDD- lanzó hace unos días un par comerciales dedicados a sus dos figuras del momento. Primero con la ecuación en la pizarra y una más donde Jake, el empleado ficticio de la compañía, confecciona una camiseta con la foto de Rodgers y Mahomes.

Ambos comerciales, tan solo en Twitter, tuvieron un impacto de casi 5 millones de visualizaciones. De acuerdo con datos de Sportskeeda y Journal Sentinel, Rodgers recibió el año pasado entre 2 y 3 mdd por su contrato con State Farm. La cantidad, no revelada, con Mahomes debe alcanzar entre los 5-6 mdd.

Parece una jugada maestra para la compañía de seguros que además patrocina arenas, estadios, complejos deportivos comprando el naming de los inmuebles: State Farm Stadium (Arizona), State Farm Arena (Atlanta). Incluso torneos como el State Farm Classic (LPGA).

https://youtu.be/x72l80Ixxhw

¿Cómo deciden ficharlos?

La receta de State Farm y su departamento de marketing es hacer un seguimiento por varios meses sobre sus posibles socios. En el caso de Aaron Rodgers, con quien firmaron un acuerdo desde 2011 y lo han venido renovado continuamente, fue justamente mirar sus cualidades y personalidad. 

“He was the guy in waiting and became the guy”, dijo en 2012 Tim Van Hoof, assistant vice president for marketing communications de la compañía. Para el directivo la historia de Rodgers más valiosa fue la paciencia y esperar su momento para cuando el legendario Brett Favre dejara el equipo de Green Bay Packers. “Eso te habla muy bien de él, de que era paciente y sabría esperar el momento adecuado”, comentó Van Hoof en una entrevista del 2012 al diario Journal Sentinel.

El caso de Mahomes II fue lo contrario. Llegó el éxito y fue así como decidieron ir a por él. El mariscal de campo de los Chiefs es el jugador que más jerseys vende en la NFL de acuerdo con datos de la propia Liga.

Para State Farm el deporte es fundamental para su comunicación. Según datos de Sportico hasta hace tres años el 67% de la inversión de patrocinios era para deportes, atletas, arenas; 18% para causas sociales; 14% entretenimiento y 1% para artes.

Rodgers y Mahomes firmaron por comerciales, tres en conjunto y por el Super Bowl, en caso de llegar, probablemente puedan lanzar uno más que en televisión -según reportes de Forbes y Fortune- alcanzó en los últimos cinco partidos al menos 105 millones de televidentes en promedio. Además del alcance digital en las cuentas de ambos jugadores. Solo en Instagram cuentan con 5.5 millones de followers entre los dos. 

Si Rodgers y Mahomes II llegaran a disputar el título, el primer gran ganador y quizás uno de los más importantes será State Farm. Ambos mariscales ya pasaron la primera aduana y, ahora, deberán ganar su respectiva conferencia para volver el sueño de State Farm una realidad.

Podría interesarte: Sean McDermott: fe y empatía, éxito de los Bills de Buffalo


Ivan Pérez
Ivan Pérez

Creo en el periodismo y los tacos al pastor hasta las últimas consecuencias. Cuando era niño narraba partidos, me grababa y mis primeras bases de datos las hice en cuadernos. Fui 10 años editor de la sección de deportes de El Economista, he colaborado en Vice Sports, Univisión. Actualmente soy colaborador de Forbes México, fundador y CEO del newsletter El Míster. Hago los podcast Negocio Redondo de Futvox y El Recetario de El Míster Media. He escrito un par de libros y gané el concurso '50 años de la Copa Libertadores' en la categoría de prensa escrita. Me encantan las historias y por eso escribo en VAR Deportivo