Campeones de estreno: Bayer Leverkusen se une a la lista

Tras seis décadas de disputa, la Bundesliga alemana acaba de sumar un nuevo nombre a su historial de campeones: el Bayer 04 Leverkusen. El dato resulta extraño en las principales ligas europeas, donde es rara la aparición de un “nuevo campeón”, donde generalmente los monarcas se repiten entre la élite de los grandes clubes.

Vale repasar las últimas apariciones en las listas de consagrados: en Inglaterra se agregó el Leicester City en 2016 y en Francia el Montpellier en 2012. En España en el año 2000 se incorporó el Deportivo La Coruña; en Italia hay que retroceder hasta el siglo pasado: el club más nuevo entre los campeones es la Sampdoria, que conquistó la Serie A en 1991… Hace 33 años que los nombres se repiten a la hora de los festejos.

Estas curiosidades son un disparador para apuntar la lupa sobre América Latina. ¿Cuál es el campeón más nuevo de cada liga? Desde Paraguay, que hace 38 que no aparece ningún campeón primerizo, hasta Colombia, que sumó un nuevo club en este 2024, esta es la recorrida por los historiales de este lado del Atlántico:


Paraguay no tiene un nuevo campeón desde 1986, cuando se consagró Sol de América.

Paraguay – 1986 – Sol de América 

Brasil – 2001 – Athl. Paranaense 

Argentina – 2012 – Arsenal

México – 2012 – Tijuana 

Chile – 2015 – Cobresal 

Honduras – 2015 – Honduras Progreso 

El Salvador – 2015 – Santa Tecla 

Canadá – 2015 – Vancouver Whitecaps 

Costa Rica – 2017 – Municipal Pérez Zeledón

Puerto Rico – 2017 – GPS Puerto Rico

Nicaragua – 2018 – Managua FC

Perú – 2019 – Binacional

Rep. Dominicana – 2020 – Universidad O&M

Bolivia – 2021 – Independiente Petrolero

Guatemala – 2021 – Malacateco

Ecuador – 2022 – Aucas 

Venezuela – 2022 – Metropolitanos

Estados Unidos – 2022 – Los Angeles FC

Panamá – 2022 – Alianza

Cuba – 2022 – Artemisa

Uruguay – 2023 – Liverpool

Colombia – 2024 – Atl. Bucaramanga

https://twitter.com/ABucaramanga/status/1802174136648675471

¿En cuál liga imaginas que aparecerá un nuevo campeón? ¿Qué club sin títulos en Primera es candidato a sumarse al historial de su país?


Pablo Aro Geraldes
Pablo Aro Geraldes

Inicié mi carrera periodística en 1991 y desde entonces he escrito y editado diversos medios futbolísticos, como las revistas El Gráfico, ESPN Magazine y Fox Sports. He trabajado en países como Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, la República Dominicana, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, El Salvador y Paraguay. También he colaborado con varios medios internacionales, desde France Football hasta SoccerManía en México, pasando por Panenka en España, Rey Balón en Ecuador, y El Gráfico Perú, SoccerMagazine en Japón y Marca en España. Además, soy corresponsal de la revista alemana Kicker y de sus antiguos semanarios Kicker-Arabia y Kicker China. También he colaborado con FIFA World y las publicaciones de la Conmebol. En cuanto a la investigación, soy miembro de la RSSSF, una fundación que recopila datos, récords, historias y estadísticas de fútbol en todo el mundo. Desde 2011, he sido jurado del Salón de la Fama del Fútbol Internacional en Pachuca, México. Durante la Copa del Mundo Brasil 2014, desempeñé el cargo de productor periodístico en el programa "De Zurda" que emitió teleSUR con la presencia de Diego Maradona. La experiencia se repitió como director de contenidos durante Rusia 2018 con "De la mano del Diez" y Qatar 2022 con "Zurda Infinita". Además, en 2015 tuve la oportunidad de formar parte del equipo de producción y rodaje del documental "1986 - La historia detrás de la Copa", en conmemoración del 30º aniversario del título conquistado por Argentina en el Mundial de México. Asimismo, en 2016 publiqué mi libro titulado "Un siglo de Copa América". Desde 2019, he estado impartiendo la materia Historia del Fútbol en la Escuela de Entrenadores César Luis Menotti. En 2021, tuve la oportunidad de participar en la producción periodística de los documentales "Maradona, el último adiós" y colaboré en la serie "Bilardo, el doctor del fútbol", ambas producciones de Warner para HBO Max. Además, en 2022 fui coautor del libro "Atlas Mundial de Camisetas", editado por Planeta. Tras un paso en 2023 por Fox Sports Argentina, colaboro actualmente con Deportes Telesur.